sábado, 9 de abril de 2016

bienvenidos a mi blog estudiantil creado con el objetivo de que cada uno se lleve un aprendizaje acerca de la fauna y flora del Perú









El Perú es un país situado en américa del sur es un país rico en costumbres,cultura,gastronomía,diversidad de flora y de fauna tenemos a la amazonia como atractivo principal, costa, sierra y selva.


El Perú goza de climas y vegetación, podemos encontrar distintos animales que en otros países no encontramos como : La Pava Ali blanca,La Cortar rama Peruana,Rana del Titicaca,El Huapo Colorado,El Churrete Real,El Colibrí Maravilloso,chosna,machetero,chihuaco,jala chupa,gallito de las rocas , paucar,flamenco.








FAUNA AMAZÓNICA:

Originadas en Sudamérica,lo cual se caracteriza por tener zonas húmedas. Los animales que son representativos y comunes de la fauna amazónica son: enormes y grandes serpientes, el jaguar,caimanes,jabalíes,tucán, guacamayos,tapires,tortugas....




Fauna marina

Proviene de tres centros de origen: de la cálida, pederatorcorriente ecuatorial, de la fría corriente peruana, y de los frecuentes aportes provenientes de la lejana Antártida

El mar frente a las costas peruanas, al cual por ley se le ha puesto el nombre del Mar de Grau, comprende cuatro zonas bien definidas por sus características distintas: el mar frío de la Corriente Peruana; el mar tropical, en el extremo norte; el peragial nerítico o agua libre al oeste de la Corriente Peruana; y una zona de transición entre el mar frío y el mar tropical.
El mar frío comprende la zona donde ejerce su influencia la Corriente Peruana y se extiende desde cerca de los 5° L.S. hasta el centro de Chile.
Dentro de la clasificación geográfica de los mares a nivel mundial, forma parte del reino de los Mares del Sur del Pacífico Oriental y de la Región Peruano – Chilena. Limita hacia el norte con el mar tropical y hacia el oeste con la Región Tropical del Pacífico de alta mar.
Las aguas, influenciadas por la Corriente Peruana, son relativamente frías, con temperaturas promedio de 13° a 14° C en invierno (mayo – octubre) y de 15° a 17° C en verano (noviembre – abril). La Corriente Peruana, a veces llamada de Humboldt, que va con dirección sur a norte, trae hacia la costa masa de agua subantártica y tropical, que determinan las bajas temperaturas. La presencia de aguas frías también es influenciada por el afloramiento de aguas subsuperficiales, a causa de los vientos que soplan hacia la costa y producen el efecto de alejar aguas superficiales, que son sustituidas por aguas más profundas y frías. A los 5° L.S., en Punta Pariñas, la corriente se desvía hacia el oeste, llegando hasta las Islas Galápagos (Ecuador).
  • La baja temperatura determina que el agua tenga mayor contenido de oxígeno. Se sabe que las aguas cálidas tienen menor contenido de este elemento que las aguas frías.
  • El afloramiento de aguas lleva a la superficie nutrientes minerales (nitratos, fosfatos y silicatos), que de otra manera se depositarían en el fondo marino. Estos nutrientes provienen de la descomposición de los organismos marinos y de los excrementos de las aves guaneras, que caen al mar.
  • La baja temperatura y la alta salinidad determina una mayor viscosidad o densidad del agua, que permite una mejor flotabilidad del plancton.
  • La ubicación tropical, o sea, cerca de la línea ecuatorial, determina que la energía solar disponible sea alta en comparación con zonas no tropicales



documental sobre la fauna del Perú























Flora del Perú

mashua
  La Flor de la Mashua posee una particular belleza. Esta planta es originaria de los andes peruanos, bolivianos, ecuatorianos. Crece entre los 3000 y 4100 m.s.n.m. Junto a otros tubérculos, su raíz es considerada una de las más ricas en nutrientes y con propiedades sorprendentes contra el cáncer de próstata.

flor de retama 

La flora peruana es rica y diversa por las distintas condiciones físicas y climáticas en el territorio, tales como: La Cordillera de los Andes, las corrientes marinas y el anticiclón.

  
Las asociaciones de plantas en una zona dada y reconocibles por su fisonomía se conocen como vegetación, formaciones vegetales o comunidades vegetales.


La flora y fauna peruana es muy variada, existiendo a nivel nacional una extensa cantidad de variedades, que contabilizadas suman más de 21 mil especies entre flora y fauna en todo el Perú.

Aunque los hombres hemos vividos miles de años con todas estas especies, muchas veces no nos damos cuenta que malogramos y extinguimos la flora y fauna de nuestro país.


En el Perú, existen 182 especies de plantas nativas domesticadas, de las cuales 174 son de origen andino, amazónico y costeño, y siete de origen americano.

Las de origen amazónico son 85 especies, que representan más del 45% del total, las de origen andino son 81 especies con 44% del total, y las de origen costeño solamente son 8 especies con un 4% del total.

Todo tipo de vegetación cumple una función importante en el medio ambiente, como es el de servir de refugio y fuente de vida a la fauna silvestre, hasta el de regular los recursos hídricos y el clima a nivel local.



La flora es un recurso natural renovable, que se regenera por la propagación de las especies mediante la reproducción vegetativa (estolones) o sexuada (semillas).

Contamos con un país rico en diversidad con regiones naturales diferenciadas que permiten que esta flora peruana crezca para el bien de todos.


flor nacional del Perú 
Kantuta Cochabamba Bolivia.jpg  cantua ( cantuta )
 La Cantuta es la Flor Nacional del Perú y una de las dos flores nacionales de Bolivia (siendo la otra la flor del Patajú).2 3 4 Se sabe que los incas quedaron maravillados por su gran belleza promoviendo el cultivo de la cantuta en todos sus dominios, consagrándola al dios sol (Inti) de allí que también se le conoce como La Flor Sagrada de los Incas.

Cantua buxifolia
Taxonomía
Reino:Plantae
Subreino:Tracheobionta
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Subclase:Asteridae
Orden:Solanales.
Familia:Polemoniaceae
Subfamilia:Cobaeoideae
Género:Cantua
Especie:C. buxifolia
 





















No hay comentarios:

Publicar un comentario